Modelo de protocolo de intervención e interacción de las fuerzas de seguridad con periodistas, comunicadores y medios de comunicación.
Esta publicación tiene por objetivo servir de referencia en la elaboración o actualización de protocolos nacionales para las fuerzas del orden y su interacción con medios de comunicación, en conformidad con estándares internacionales sobre libertad de expresión, acceso a la información y seguridad de los periodistas.
Contiene 5 capítulos, en cuyas secciones desarrolla los siguientes temas: I. Relación de las fuerzas de seguridad con las y los periodistas con contextos de protesta social, II. Investigaciones de delitos por partes de las fuerzas de seguridad y el acceso de la información a la prensa, III. Las amenazas y otras agresiones a la prensa y las respuestas de las fuerzas de seguridad para prevenirlos e investigarlos con perspectiva de género, IV. Formación, V. Buenas prácticas. Contiene además un listado de documentos y bibliografía relevante, con los links para acceder a ellos.
Disponible para lectura en formato digital y descarga en el siguiente link:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000384739
En caso de precisar una copia, contactar a library@unesco.org
Sobre el autor:
UNESCO – Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Biblioteca digital
https://unesdoc.unesco.org/inicio
Como biblioteca de un organismo especializado de las Naciones Unidas, la colección de la Biblioteca de la UNESCO contiene prácticamente todas las publicaciones elaboradas por la UNESCO o bajo sus auspicios, así como una selección de obras académicas dedicadas a los ámbitos abarcados por los programas a saber: la educación, la cultura, las ciencias exactas y naturales, las ciencias sociales y humanas, la comunicación e información.
La Biblioteca Digital es el depósito de la memoria institucional de la UNESCO y una fuente de información de alta calidad sobre sus actividades con más de 350.000 documentos que datan de 1945. Incluye las colecciones de la Biblioteca de la UNESCO y varios centros de documentación en las oficinas fuera de la Sede, Institutos y archivos de la institución
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.