La Sociedad de Comunicadores del Paraguay solicitó información pública al MITIC sobre criterios y contratos de publicidad estatal

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay solicitó información pública al MITIC sobre criterios y contratos de publicidad estatal

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), a través de su presidente, el Dr. Rubén Penayo Almada, ha presentado una solicitud formal al ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, requiriendo acceso a información pública vinculada con los criterios utilizados para la definición de publicidad estatal, así como los contratos vigentes y otros temas vinculados a la gestión de recursos públicos, conforme a lo establecido en la Ley N° 5282/14 de Acceso a la Información Pública.

La petición se enmarca en los objetivos institucionales de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), que promueve la transparencia, el acceso a la información pública como derecho ciudadano, la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.

Paraguay cuenta con un marco legal que reconoce el derecho ciudadano a la transparencia y el acceso a la información pública, pilares fundamentales para fortalecer la democracia y la participación ciudadana. No obstante, la experiencia en la práctica evidencia desafíos importantes en la implementación efectiva de estos principios, especialmente en sectores estratégicos como las binacionales Itaipú y Yacyretá, donde la SCP ha liderado iniciativas para exigir mayor apertura y rendición de cuentas.

El pedido de información presentado al MITIC abarca los siguientes puntos principales:

a. Que informe en detalle los llamados, sean por licitación u otro de menores cuantías de inversión publicitaria y comunicación por cada OEE, del año 2024 por rubros sin discriminar por medio: total televisión abierta, total radios FM y AM capital, total radios FM y AM interior, total diarios impresos, total diarios digitales, por plataformas digitales (YouTube, Google, Instagram, Facebook), total cartelería, total merchandising, total creatividad o realización de campañas, total asesoría en comunicación estratégica, INDICANDO EL OFERENTE GANADOR EN CADA CASO Y MONTO DEL CONTRATO.

b. Indique, de manera detallada, los criterios que tiene su administración en relación a la definición de las pautas publicitarias estatales y cuáles han sido los que han primado al momento de cerrar acuerdos con los medios de comunicación, en cada uno de los casos, conforme al periodo solicitado.

c. Informe sobre el retorno que han tenido en cuanto a las inversiones publicitarias pautadas en el año 2024, en el sentido de verificar si los mensajes del Gobierno llegan a la ciudadanía. Se pide, en tal sentido, todas las encuestas de opinión que realizadas por su administración en dicho tramo de tiempo.

d. Indique e informe sobre los acuerdos con las binacionales Itaipú y Yacyretá en materia de publicidad estatal, los montos establecidos, el modo de la utilización de estos recursos financieros, en términos de definir a qué empresas privadas fueron derivadas y nombres de los medios de comunicación con los que se han establecido contratos, especificando costos, tiempos de aire, entre otros detalles vinculados a los mismos.

e. Informar sobre la licitación “DATA CENTER DEL MITIC, CON CERTIFICACIÓN DEL UPTIME INSTITUTE, EN EL NIVEL TIER III” – en que estado se encuentra, atendiendo que la administración actual dejo sin efecto la anterior licitación expresando: “01 de noviembre de 2023, mediante Nota UEP N° 223 se ha remitido al Banco el pedido realizado por la Máxima Autoridad Institucional, Nota MITIC SE N° 398 en la cual se menciona cuanto sigue:

En tal sentido, su administración había analizado el proceso en cuestión y considera que existen modificaciones o replanteamientos a las especificaciones técnicas, así como en los criterios de participación de los oferentes que son necesarios para este proceso a fin de cumplir con las nuevas políticas de Estado a implementar por este gobierno”, así mismo continua diciendo: “En tal sentido, teniendo en consideración lo mencionado precedentemente, tengo a bien comunicar que se procederá a la cancelación del mencionado proceso por lo que se solicita la devolución del expediente a fin de seguir los procedimientos correspondientes para tal efecto. Esta solicitud se encuentra amparada en lo establecido en el punto 40.1 de la Sección I. Instrucciones a los Licitantes del PBC”.

f. Informar el total de nuevas instalaciones realizadas y conexión es a la Red Nacional de Fibra Óptica durante esta administración asumida el 15 de Agosto de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, de hospitales o puestos de salud, instituciones educativas, instituciones policiales y otras enmarcadas dentro del Proyecto de la AGENDA DIGITAL, indicando el oferente y monto de la adjudicación.

g. Informar sobre el estado general comparativo del prestamos del BID para el Proyecto de la Agenda Digital al 30 de abril del 2024, según modelo adjunto anterior.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *